Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2021

Recomendaciones para cuidar nuestra salud mental en cuarentenas o en confinamiento

Imagen
  Dentro de estas recomendaciones se destacan tres: “Tener pensamientos positivos”, “Trasladar sentimientos de amabilidad y afecto” y “Planificar actividades para que nuestro día a día sea razonable y sensato”.                Sin embargo, lo esencial, según explica José Antonio Luengo, secretario de este colegio de psicólogos, es confiar en las medidas de las autoridades y ser conscientes de que la vida va a cambiar drásticamente por este evento, “por lo que tenemos que extremar todas las emociones, amabilidad y empatía ante los que nos rodean”.             Y otra recomendación clave de los psicólogos es acudir a fuentes confiables de información, pero evitar la sobreinformación que puede llevar a saturaciones emocionales  !Gracias por leer este blog hasta el final!                                        ...

Cómo cuidar nuestra salud mental en tiempo de crisis por la pandemia

Imagen
  1.Entiende tus emociones Entender cómo te sientes es importante. No ignores tus sentimientos. Sentir tristeza o enojo es normal, no te exijas estar siempre positivo o feliz. Escribir sobre tus sentimientos puede ayudarte a comprenderlos de mejor manera. Escribe en un papel o haz notas mentales expresando cómo te hace sentir tu nueva rutina diaria                                                                  2.Distraete Cocina, baila, mira películas, lee un libro, participa en retos o ‘challenges’ saludables, ejercítate desde casa o juega con tus amigos en línea. Haz cosas que te hagan feliz. Crear distracciones es una buena forma de lidiar con la tensión emocional                                            ...

Consecuencias de la pandemia a nivel emocional

Imagen
Estas son algunas consecuencias negativas a nivel emocional: Estrés:   Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés  es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. ( https://medlineplus.gov › ... › Enciclopedia médica )                                           Ansiedad: La ansiedad puede describirse como un sentimiento de inquietud, nerviosismo, preocupación, temor o pánico por lo que está a punto de ocurrir o puede ocurrir. Mientras que  el miedo es la emoción que  sentimos en presencia de una amenaza, la ansiedad  es una sensación de un peligro, problema o amenaza que  está por suceder . ( https://kidshealth.org › teens › anxiety-esp )                                        ...

Efectos negativos de la pandemia

Imagen
Aislamiento social Es un causante de: angustia, ansiedad, crisis de pánico o depresión, serían algunos de los trastornos que se presentan en un número importante de la población en vista del encierro y soledad, cuarentenas, y el miedo al contagio producto del avance de contagios de la pandemia del coronavirus en el país.  El aislamiento social es un punto muy importante que se a presentado en esta pandemia sobre todo para niños y adolescentes que estaban acostumbrados a ver mucha gente en el paso del día ya sean: compañeros, profesores, amigos, hasta los encargados de los del transporte del colegio. A muchos adolescentes el aislamiento social les pegó muy desprevenidos lo que conlleva serios daños sociales y psicológicos y que pueden ser duraderos.                          Economía Efectos negativos en la economía principalmente en los medios de transporte ya que la mayor parte de la población  invirtió dine...

¡Bienvenid@! a ¿cómo afectó en la salud mental de la población del covid-19?

Imagen
 Gracias a esta pandemia conocimos nuevos términos que quizás nunca habíamos escuchado tales como:"distanciamiento social", "cuarentena", "pandemia", "mascarilla". Los que mas se vieron afectados según mi punto de vista fueron los niños y adolescentes que en su "vida normal" nunca habían presenciado tener que estar alejado de todo y todos, el cambiar sus clases presenciales por las "clases online" fue algo muy drástico ya que nunca nadie se había imaginado tener que sobrellevar algo así